jueves, 9 de diciembre de 2010

Carlos Martínez-Bouquet, pionero del psicodrama en Argentina

Ver nota en http://www.pagina12.com.ar/


Dialogos
Lunes, 6 de diciembre de 2010


“El enorme poder que el hombre ha venido actualizando, amenaza con destruirlo”

Junto a Pavlovsky y Rojas Bermúdez fundó en 1963 la Asociación Argentina de Psicodrama. También trabaja en tanatología, para la atención de pacientes terminales y sus familias, y en la investigación de los procesos creativos.

Por Marcela Stieben

Es temprano en la mañana y el doctor Carlos Martínez-Bouquet nos espera con un cafecito en su consultorio de la calle Güemes, en lo que suele llamarse Villa Freud, en pleno Palermo. En las bibliotecas vemos libros suyos y de los autores más variados (muchos en idioma original), siete sillas, artesanías latinoamericanas, gigantescos almohadones para meditaciones y algunas terapias, cálidas lámparas, macetas con flores en el balconcito y su notebook en el escritorio. Carlos Martínez-Bouquet es un hombre sencillo con mirada de sabio y unos cuantos títulos en su haber. Tiene el gran don de poder combinar en dosis exactas lo académico con la ternura, su sabiduría con la capacidad de misericordia y comprensión, lo textual con la improvisación. Martínez-Bouquet está casado y tiene hijos y nietos viviendo en Argentina e hijos y nietos viviendo en España, a quienes visita una o dos veces por año junto a Cristina, su esposa. Va y viene por las provincias y por el mundo dando talleres y clases como quien hace una simple caminata vespertina. Cuando nos encontramos para la entrevista acababa de regresar de Colombia con su esposa y está a punto de partir a Barcelona para dar talleres y visitar a los hijos y nietos que viven allá.



–Temo que me diga que tiene 200 años con tantos títulos, posgrados, roles, cargos... amén de los idiomas que habla, los libros publicados y los miles de viajes por el mundo hechos y los que sigue realizando...




–Tengo apenas 25 años (risas).



–Quizá tenga más vitalidad que muchos jóvenes de 25 años, pero su DNI ¿cuántos años de vida acusa?




–Cumplo años el Día de la Primavera y del Estudiante. Así que el 21 de septiembre de 2010 he cumplido apenas 83 años.



–¿Cuáles son las teorías que está desarrollando desde la técnica del psicodrama?




–Soy autor de la “Teoría de la Escena”, destinada al estudio de los fenómenos dramáticos. Con el tiempo ha derivado de ella la utilización de las dramatizaciones en la metodología de la investigación, una “Teoría de la Creatividad” y un abordaje diagnóstico y terapéutico de Psicodrama de Pareja. Hoy, continúo investigando sobre dramatización simbólica de órganos, una técnica para el tratamiento de afecciones psicosomáticas; axioterapia, un enfoque terapéutico de los trastornos éticos; poder y racionalidad en las relaciones del poder con el pensamiento conceptual y, finalmente, la exploración de las posibilidades y beneficios de equipos interdisciplinarios de tratamiento en psicoterapia.



–¿Qué es la nueva tanatología?



–La tanatología es la ciencia que se ocupa de la muerte. Y la nueva tanatología, en especial, se ocupa de la persona que va a morir, de sus allegados y del equipo de tanatólogos.



–¿Cómo podemos definir qué es ocuparse y acompañar a la persona que va a morir?





–Así como hay tres destinatarios de la atención, hay básicamente tres niveles a los que hay que atender. La morfina endovenosa, en dosis moderadas, puede calmar dolores insoportables de enfermos con cáncer terminal, por ejemplo. Eso sería atención del cuerpo y la atención de la psique es que la persona pueda reconocer la importancia que tiene para él ver al hermano que hace tiempo no ve, o algo así. El equipo de tanatología, que está conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, ayudantes... los ayudantes pueden ir a contactar con el hijo que vive en tal lado para que sepa que su padre está muriendo y pueda hacerse un viaje para despedirse. Pero, además, también se integra a los sacerdotes de las distintas religiones, según el paciente...



–¿Y si la familia no puede hacerse cargo o si, directamente, el enfermo no tiene familiares?




–En algunos lugares hay pequeños hospitales, llamados hospice, para pacientes terminales, donde hay personal especializado para atender el aspecto corporal, emocional y espiritual. Siempre es importante que haya un cierto “cubrimiento” afectivo para no ser invasor ni ser frío y distante. Para acompañar a un paciente terminal hay que estar disponible pero a la distancia que esa persona necesita. También hay que controlar para que tome los medicamentos y ayudarlo en la higiene y alimentación. Hospice, del latín hospicium (y de la misma raíz lingüística que el término hospitalidad), era el lugar donde, en los primeros siglos del cristianismo, los enfermos y peregrinos eran asistidos. De esta antigua idea del Hospice surge el concepto de cuidado Hospice. A principio del siglo XIX, las Hermanas Irlandesas de la Caridad abren en Dublín el primer Hospice dedicado específicamente a enfermos en fase terminal. Y en 1965, en Londres, el St. Joseph’s Hospice, donde Cicely Saunders inició el uso racional de fármacos para mejorar el control de los síntomas físicos de los enfermos, y a valorar la importancia de sus problemas psicológicos, sociales y espirituales. La filosofía práctica del Hospice está sustentada en una certeza profunda: la persona que va a morir sigue siendo una persona viva hasta el final, así debe tratarse: la vida que le quede es de él.



–¿En Argentina existe algún hospice?



–Sé que hay uno en Olivos, Vicente López, en el gran Buenos Aires. Y yo estuve yendo en el año 2009 una vez por mes a Santa Fe, porque en Esperanza se creó un Hospice y me pidieron que yo formase a los médicos para que supieran cómo atender a los pacientes terminales. Creo que en Mendoza hay otro, pero no lo puedo asegurar. En Buenos Aires hay más de uno, en Santa Fe hay otro, y quizás haya muchos más en Argentina.



–¿Qué tareas hace el tanatólogo?




–Puede hacer cosas prácticas como avisar a parientes que no están, ayudar en trámites, pero básicamente es atender: el cuerpo, la psique y el espíritu. La psicología transpersonal es una de las principales enseñanzas que ayudan a atender a pacientes terminales. Una de las preocupaciones frecuentes es el sentido de la vida, se preguntan adónde van a ir, etcétera. Lo importante es que se conecten con las ideas que tienen, no inculcarles las ideas nuestras... A una persona de mucha edad, si tiene nietos, la muerte llega como con un sentido, como algo más leve... y también alguien que ha hecho una buena obra, que es recordado por una buena obra, se alivia en el momento de la muerte... así como si alguien tiene una creencia en particular puede pedir un rito determinado, según su religión. Hay que informar pero no golpear con la información. Lo que muchas veces ocurre es que la persona sabe, inconscientemente, que el familiar se está muriendo, y si se lo ocultan no sirve. Eso es algo que se suele hacer con los niños. Se les esconde que está muriéndose un abuelito, una abuela, y no sirve que se oculte esto porque el niño o niña saben, en su interior, lo que está pasando, ¡y no es bueno que su propia familia le mienta, le oculte esto!



–Algunos de sus hijos viven en España y otros acá en Argentina y tengo entendido que usted está por viajar a Barcelona para estar con su familia pero también para trabajar allá. ¿Qué cursos dará?



–En principio: psicodrama. Yo di origen a la Sociedad de Psicodrama de las Islas Baleares. Y también voy a dar “Terapias regresivas” o lo que se ha dado en llamar: “Regresión a vidas pasadas”. Es encontrar vivencias, que aparecen como vivencias de vidas anteriores, mediante técnicas psicológicas, donde uno puede encontrar, al menos simbólicamente, pero también fácticamente, antecedentes de lo que está pasándole a un paciente. Voy todos los años y a veces dos veces por año y formé un grupo que ahora está asociado a la Asociación de Psicodrama de Baleares. Pero, además, doy algunos otros temas y hay una conferencia en el Ayuntamiento.



–Ha fundado y escrito mucho pero seguramente debe haber algo que aún le falta hacer en su larga trayectoria...



–No he hecho una estructuración global como para poder morirme feliz. Quisiera estructurar en una totalidad comprensible y aceptable para que esto contribuya a ese núcleo de la nueva cultura. Yo he dado muchísimos talleres y no he escrito un libro sobre el tema. Como los talleres son parte teóricos y parte vivenciales yo aprovecho mi conocimiento de la dramática para inventar ejercicios que sirven para inventar ejercicios... eso está en miles de papeles y tengo que hacer una síntesis transmisible de esto y escribir un texto único. En este momento estoy en otras investigaciones como la axioterapia, para crear una disciplina que se ocupe de los valores con el criterio con que las medicinas y la psicoterapia se ocupan de los trastornos emocionales... Es un enfoque terapéutico de las perturbaciones éticas. Del griego axiós: relativo a los valores y therapeía: tratamiento. Se la puede definir como: práctica terapéutica sistemática, en proceso de desarrollo, destinada a ocuparse de los trastornos de la sensibilidad y el comportamiento moral, y de la salud moral.



–¿De qué se ocupa la axioterapia?



–Se ocupa de los valores, de las virtudes y sus trastornos, del nivel de las impulsiones-voliciones, de los ideales, de las vocaciones, del sentido de la vida, de los valores superiores de la convivencia. Hace más de diez años que estoy investigando este tema. Estamos haciendo una clasificación de las distintas inmoralidades como en la medicina se clasifican las distintas patologías... Estudiamos el origen de los trastornos éticos pero no para ser castigados sino con el criterio médico, tendiente a poder curar al paciente que padece estos trastornos...



–¿Y cuál es el principal objetivo de esta investigación?




–El propósito de la investigación encaminada al desarrollo de la axioterapia es contribuir a disminuir los sufrimientos individuales, interpersonales y sociales derivados de trastornos éticos de la sensibilidad y el comportamiento, siguiendo un modelo derivado de las disciplinas y prácticas terapéuticas, y partiendo de los avances de la psicoterapia al incluir la perspectiva transpersonal. Así, posibilitar la creación de un modo sistemático de tratar estos trastornos. Desde “Aluminé” se hizo en el año 1996 una convocatoria a profesionales de varias disciplinas proponiéndoles participar en esta investigación. Y así fue como un grupo de profesionales interesados profundamente en el tema colaboró en ella durante varios años. Hay tres objetivos específicos en esta investigación: 1º) Describir los cuadros axiopatológicos; 2º) Delinear tratamientos específicos y 3º) Someterlos a prueba. La investigación se inició en el año 1996 y continuó hasta el 2002, aproximadamente. La falta de apoyo financiero fue causa de la discontinuidad, que se ha mantenido hasta hoy. Se revisó bibliografía de diferentes fuentes (psicoterapia, filosofía y ética, religiones, justicia, etc.). Después, con los miembros del equipo, se trabajó sobre los valores. Y se obtuvieron las primeras conclusiones.



–¿Por qué considera que es muy importante la axioterapia?



–Porque la humanidad está padeciendo una crisis mayor. Lo evidencian, entre otros síntomas, la desintegración moral de algunos sectores de la población, la desorientación, el maltrato generalizado a que están sometidos los seres humanos, los otros seres vivos y la naturaleza en general; la frecuente insensibilidad ante conductas que transgreden las virtudes fundamentales. El enorme poder que el hombre ha venido actualizando, amenaza con destruirlo a él y a toda la vida terrestre, si sigue siendo utilizado con torpeza, de una manera egoísta y con brutalidad. Pero también puede ser un factor dinamizante que produzca casi una mutación de la especie, llevándola a una cultura superior. Poder y virtudes no pueden ya más estar separados. En la práctica clínica, en las supervisiones de la tarea y, en general, en la comprensión de los fenómenos psicológicos y sociales, se hace evidente la carencia de respuestas nosográficas y terapéuticas sistemáticas que podamos utilizar los psicoterapeutas para aplicar a la gente con trastornos morales menores. Es una necesidad para la que no tenemos una respuesta sistemática. Lo mismo, o peor aún, cuando se trata de trastornos mayores. En la época de los gobiernos militares se presentaba de un modo particular esta dificultad o carencia. Por ejemplo, al querer dar cuenta de la conducta y la personalidad de un individuo que ejercía el poder de un modo arbitrario, egoísta, desaprensivo, dañando y asesinando a mucha gente, solíamos tener expresiones valorativas. Decíamos, tal vez, que fulano era un h. de p. Se trataba de modos en que manifestábamos nuestro repudio, de expresiones emocionales que no surgían de la reflexión desapasionada ni de un afán científico o taxonómico. (Quiero hacer, sin embargo una salvedad: a veces me parece que la división, muy tajante, que solemos reconocer en nuestro país entre las conductas morales de unos y de otros estaría bien expresada con ese término y que, tal vez, sería una descripción eficaz la que lleva a dividir a nuestros compatriotas entre h. de p. y personas decentes). Sin embargo, la expresión misma usada para caracterizar dicha conducta está demasiado cargada de matices valorativos (y sexuales), mientras que lo que necesitamos son expresiones verdaderamente descriptivas, que ubiquen a esas personas dentro del ámbito de una patología moral determinada.



–¿Desde su mirada, como vivenció la muerte de Néstor Kirchner y la salida del pueblo a la calle para rendirle homenaje?




–A mí me parece que es una muestra de lo avanzado que está el pueblo argentino en la introducción de lo emocional en las estructuras de la cultura. Esto, que generalmente es tomado como una cosa negativa, yo pienso que es todo lo contrario. Lo que importa es que no solamente hay ideas, ideales en las manifestaciones, sino que hay sentimientos. Y algo que indica que hay un avance en la cultura, es un comienzo de integración entre lo emocional y lo abstracto, lo discursivo, lo pensable. Esa integración va a llevar mucho tiempo pero es un comienzo promisorio.



–¿Y como ciudadano argentino cómo está viendo los tiempos actuales en nuestro país?




–Una de las cosas que me hicieron ser “kirchnerista” fue cuando Néstor Kirchner hizo bajar la foto de Videla. Que Kirchner haya puesto claramente de un lado a los asesinos y del otro lado a la gente decente, fue algo muy bueno para toda la sociedad. Queda un largo camino por recorrer, lo importante es que vamos bien.



–Yendo a uno de los ejes de sus terapias: usted utiliza con éxito el psicodrama desde hace décadas: ¿qué habilidad especial tiene esta disciplina que no tengan otras?




–Facilita muchísimo la evocación de situaciones pasadas o incluso organiza un pasado muy antiguo que con el psicodrama se puede reproducir algo que le pasó a esta persona cuando era muy chiquita. Pero, además, algo que en el presente está ocurriéndole, puede encontrar una expresión simbólica en la dramatización. Y si uno es suficientemente hábil, en las cosas que el individuo no sabe que están ocurriéndole, se puede inventar una dramatización que va a simbolizar lo que le está pasando.



–Pongamos un ejemplo concreto...




–Dentro y fuera de nosotros hay escenas. No las escenas que puedan ser escritas sino las que puedan ser sentidas. Yo llamo a eso: escenas latentes. ¿Por qué latente? Porque en psicoanálisis se habla de contenido manifiesto y contenido latente. Contenido manifiesto: lo que el paciente dice con palabras. Contenido latente: lo que puede pescar el psicoanalista, que está en el inconsciente de ese paciente. Al teorizar sobre la escena me di cuenta de que todo el tiempo estamos metidos en escenas latentes y que de ahí aparecen conductas. Además, cuando yo le pedía a un paciente o a un grupo que dramatizara algo, lo que quería era que pudieran emerger escenas latentes... Una persona puede tener dificultad para recibirse como universitario, por ejemplo. Yo puedo hacer distintas dramatizaciones. Por ejemplo: que camine por una línea hasta llegar a un punto. Supongamos que la persona debe las últimas dos materias y no las da, evita llegar al título... Esa persona camina por la línea para llegar al punto y ahí le pregunto qué siente. Puede decir que está apurándose para recibirse y que quiere llegar y antes de arribar al punto dice que siente un ahogo, una presión, un miedo... y ahí aparece parte de su historia, el psicodrama posibilita descubrir algo que estaba oculto para ponerlo en palabras. Pueden surgir miedos o la culpa por estar superando al padre que nunca había sido profesional. Y si no resuelve esto quizá nunca se reciba...



–Siguiendo con este caso, tan gráfico: ¿cómo continúa?





–Trabajamos la culpa de esa persona... Yo le pregunto: “¿Vos tenés ganas de recibirte?”. Dice que sí y entonces le pido que lo diga en voz alta, varias veces. Ahí aparece el enemigo interno, en algunos casos surgen situaciones muy difíciles, como en las personas que se lastiman en la cara y en cualquier parte del cuerpo, dejando huellas de esa agresión. El personaje interno sabe por qué lo hace y es algo latente, por eso es importante descubrir lo que está pasando y con la dramatización se evoca todo esto. Generalmente son copias de situaciones interpersonales de cuando uno era chico. Entonces, poder decirle “basta” al enemigo interno, es clave. Tuve algunos pacientes que se lastimaban y que dejaron de hacerlo a partir de estas terapias... El psicodrama da excelentes resultados.



–¿Siempre es uno solo el enemigo interno o pueden ser varios?



–Yo estoy hablando ahora de un enemigo, puede haber más de uno pero generalmente las situaciones conflictivas principales de una persona están organizadas en torno de una escena con un enemigo. Hay también otro personaje que yo llamo: “Fuente interna de cariño”. Siempre hay un trastorno en las depresiones de la conexión entre la fuente interna de cariño de ese personaje y el yo del paciente. Por ejemplo: una persona está haciendo algo bueno y se siente bien porque está haciendo algo, apoyado por esa fuente interna de cariño. En cambio, otra persona hace eso pero el enemigo interno le dice: “Sí, estás haciendo eso pero lo hacés porque sos un interesado” y esa es la culpa que no lo deja disfrutar las cosas buenas que hace... Esto me llevó a hacer teoría sobre el proceso creador. Ahí descubrí cuál es la parte activa de un pintor y cuál es la parte receptiva. El personaje activo que está pintando pone un color en la tela, luego mira. De acuerdo a cómo mire se verá cuál predomina. Si está predominando el enemigo interno puede abortar el proceso creador. Cuando alguien que hace una actividad creativa como la pintura, la escritura, la música u otra, siente internamente que una voz le dice: ¿por qué no te dedicás a hacer otra cosa?, está siendo atacado por el enemigo interno. Si, en cambio, está feliz por el hecho de hacer algo creativo y siente que eso es bueno, es que está recibiendo el beneficio de la fuente interna de cariño. Yo he llegado a preguntarle a una persona que se dedicaba a la arquitectura: “¿Vos tenías una abuela pintora?” y sí la tenía, y yo veía como eso es algo bueno que ese hombre había recibido cuando en su infancia...



–¿Cómo se puede motivar la fuente interna de cariño en un niño o niña en el plano creativo?





–Una de las cosas importantes es no enseñar sólo el aspecto activo, no sólo decirle cómo poner los colores, sino señalar los aspectos positivos de lo que el niño o niña hace, aprender a mirar, disfrutar la parte contemplativa... En casi todos los talleres de creatividad se le presta atención, casi exclusivamente, al factor activo y no se reconoce que hay otro personaje que es receptivo, amoroso, aceptante y que en cierto momento del proceso creador es crítico, pero no crítico destructivo sino que opina: estaría bueno cambiar esto o lo otro. La parte técnica, práctica, activa, se enseña en los talleres, pero hace muchos años que descubrí que esta otra parte no se suele ver en los talleres creativos o en las carreras relacionadas con el arte y la creación.



–¿En qué Universidades dicta cátedra con esta temática en la actualidad?





–En la Facultad de Arquitectura de la UBA soy profesor de “Creatividad”. También en la Universidad Nacional de Córdoba. Doy: “El proceso creador, dificultades y talentos”. Entonces, yo puedo señalar en qué parte del proceso creador hay una dificultad. Doy posgrados sobre esta materia y hago muchísimos talleres en Argentina y en España. Cuando en el proceso creador un docente le dice al alumno: “Esto tendría que ser de tal manera” es como si a un niño o niña de cinco años le dicen: “¿Cómo todavía no sos abogado o médico?”. El que está mal ubicado es el pedagogo. Interrumpen los seis pasos del proceso creador cuando le cortan la libertad...



–¿Cuáles son los seis pasos del proceso creador?




–El primer paso es la inspiración. El segundo paso es el juego libre y sin finalidad formal (tomar la tela y poner colores, por ejemplo). El tercer paso: núcleo de organización de esos colores. Cuarto paso: organización de todos esos núcleos en una totalidad. Todo esto es en un laboratorio o taller. El quinto paso ya está afuera de ese taller y es la exposición de esa obra en la escuela, en un salón o donde sea. Es como el parto, de adentro hacia afuera. Y el último paso, que sólo las obras geniales lo tienen, es el pasaje de la pertenencia de la obra a la humanidad. Si el quinto paso es el parto, el sexto es cuando el niño o niña crece y esa persona ya tiene vida independiente.



–Pongamos, como ejemplo, que Ludwig van Beethoven en la música o William Shakespeare en la dramaturgia y literatura han llegado a ese sexto paso porque sus obras pertenecen a la humanidad...




–Sí. Mantienen el nombre paterno pero son de la humanidad. Si uno mira un cuadro de Picasso dice: “Esto es un Picasso” pero es de la humanidad. Esto es el sexto paso. Surge, a su vez, de la teoría de la escena. La existencia de dos personajes, uno activo y otro receptivo, en el proceso creador, proviene del trabajo realizado sobre la estructura de las escenas.





© 2000-2010 www.pagina12.com.ar
República Argentina
Todos los Derechos Reservados

miércoles, 8 de diciembre de 2010

PSICODRAMA CHILE. POSTITULO DE PSICODRAMA CLINICO 2011-2012



Reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos



INFORMACIONES E INSCRIPCIONES

             CENTRO DE ESTUDIOS DE PSICODRAMA DE CHILE

Foro Iberoamericano de Psicodrama / Asociación Internacional de Psicoterapia de Grupos

Isabel La Católica 5252, Las Condes, Santiago de Chile
Mail: psicodramachile@yahoo.com

TELEFONOS: 56 (02) 7617808 / 56 (09) 540 05 92
PROGRAMA ACADEMICO EN LA PAGINA WEB: http://www.psicodramachile.cl/
POSTULACIONES Y ENTREVISTAS A PARTIR DE 05 DE OCTUBRE DE 2010
CUPOS LIMITADOS

jueves, 2 de diciembre de 2010

Ultima reunión del año de LLAMADA

Hola a todos/as, el sábado 4 nos reuniremos en la Casona de Humahuaca a las 10 hs.



Será la última reunión del año.Para los que esten interesados en el congreso de Cuba de mayo 2011, llevaremos información.

Haremos un cierre espontáneo y también evaluaremos la posibilidad de alternar los días de encuento con algun otro para que los que no pueden concurrir los sábados también puedan participar. Se escuchan propuestas por mail o personalmente. Recuerden que pueden entrar en el blog.

Muchos cariños a todos,y los esperamos.

Angélica

sábado, 27 de noviembre de 2010

Cuba 2011. Encuentro en el Instituto Jacob Levi Moreno


Hola a todos: como se acerca fin de año pensamos con Liliana Fasano ofrecer un espacio de encuentro para los que tenemos intención de ir al Encuentro del Ibero en Cuba 2011. Sería el viernes 3 de diciembre de 18.30 a 20hs en el Instituto de Honduras.




Ese día podríamos compartir específicamente los siguientes puntos:



- enterarnos de quiénes van hasta ahora.



- temáticas posibles a llevar.



- pago de inscripciones a Lily.



- llevar la ficha completa de inscripción.



- acuerdo para contactar con una empresa de turismo argentina que se especializa en Cuba.-ya hay un contacto posible y directo-.





Confirmen solamente los que puedan asistir. psicodrama@sion.com;    



Gracias, Elena

miércoles, 3 de noviembre de 2010

TEATRO ESPONTANEO ABIERTO

Una función unica y fugaz
estreno y despedida mundial

podes ser el actor, el guionista, el espectador...



un juego con la espontaneidad...



TEATRO ESPONTANEO ABIERTO


Grupo TEA                      Primer viernes de cada mes


como hace 16 años



viernes 5 noviembre 20:27 hs



Dispositivo taller.-

entrada sin arancel de entrada.



Casona Cultural Humahuaca


Humahuaca 3508 - Tel:4862-5369



Info General y Comunitaria:              casonahumahuaca@yahoo.com.ar

http://www.casonahumahuaca.com.ar/

Tambien en facebook


Información sobre:

Red Instituciones de Once Balvanera Abasto RIOBA:      http://redrioba.ning.com/

Cumbre de juegos:            http://www.cujucaabasto.blogspot.com/



Cultura Abasto:    http://www.culturaabasto.org/index.html

Red de Psicodramatistas:      http://www.redllamada.blogspot.com/

martes, 19 de octubre de 2010

Convocatoria al VIII Congreso Iberoamericano de Psicodrama. 14 a 19 de mayo 2011. La Habana, Cuba.

El Foro Iberoamericano de Psicodrama y la Sección de Psicodrama de la Sociedad Cubana de Psicologia convocan al:


VIII Congreso Iberoamericano de Psicodrama. Cuba 2011


Tendra lugar del 14 al 19 de mayo de 2011 en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña en La Habana, Cuba.




Fecha tope de entrega de resumenes: Febrero 2011

Sitio oficial del congreso: http://psicodrama2011.sld.cu/

contactos: psicodrama2011@gmail.com



Si usted esta en Argentina puede inscribirse comunicándose con Lilianan Fasano o Adriana Piterbarg representantes por la Red Argentina de Psicodramatistas, una de las organizaciones co-convocantes.

Inscripcion en Argentina: hasta 30 de diciembre 2010. 150 dolares.

Contactos:
liliana.fasano@gmail.comapiterbarg@arteypsicodrama.com




Organizacion convocante local y organizadora:

Sección de Grupo y Psicodrama de la Sociedad Cubana de Psicología



Organizaciones co-convocantes:

Asociación Española de Psicodrama (AEP)

Federaçâo Brasileira de Psicodrama (FEBRAP)

Sociedade Portuguesa de Psicodrama (SPP)

Red de Psicodramatistas de Argentina

Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría (EMPS)

Escuela de Psicodrama y Dramaterapia de Santiago (EPDS, Chile)

Centro de Estudios de Psicodrama (CEP, Chile)

Asociación de Psicodrama y Sociometría del Ecuador (APSE)

Escuela Venezolana de Psicodrama (EVP)

Instituto Costarricense de Psicodrama (ICOPSI)

Reunión de LLAMADA en lo de Nélida


Queridos Compañeros:


El sábado 6 de noviembre nos encontramos en lo de Nélida Sakalik


Hasta pronto
 



Marcelo Choclin

viernes, 15 de octubre de 2010

Invitación

Lo envía Liliana Fasano

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR


Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Invitación


En el Marco del Curso Superior de Postgrado:
Intervenciones Psicodramáticas en Grupos, Familias y Redes Sociales



Compartiremos un video mostrando el trabajo de coordinación de los creadores del método psicodramático (J L Moreno y Z Moreno), con posterior análisis y procesamiento dramático


Informaremos los objetivos y propuesta metodológica del Curso, creando un espacio para preguntas y reflexiones.



Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía



Marcelo T de Alvear 1314. 1er. Piso – CABA



Fecha: 1ro. De Noviembre 2010 –de 18:30 hs a 21:30 hs.



Agradeceremos su difusión



Dra. Silvia Baeza                  Dra. Liliana Fasano


Dra. Liliana Fasano

Psicóloga - Psicodramatista

http://www.lilianafasano.com.ar/

lunes, 11 de octubre de 2010

CUIDADOS PALIATIVOS

Lo envía Angelica Alizade

Los Hospitales que conforman la Red de Cuidados Paliativos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invitan a la caminata que se realizará el 16 de Octubre de 2010 en conmemoración del 9 de octubre Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Dicha fecha tiene el objetivo de difundir y promover los Cuidados Paliativos de cada región del mundo.


Los cuidados paliativos son necesarios desde el inicio de una enfermedad que amenaza la vida o durante su transcurso, para tratar los síntomas difíciles físicos, psicosociales y espirituales.

Son un derecho para los pacientes y su familias que les permite ofrecerles durante la enfermedad un acompañamiento integrador con una mirada interdisciplinaria



La caminata se realizará, dentro del predio de los parques de Palermo, partiendo de la entrada de la Confitería del Golf (Parque 3 de Febrero), de 10 a 15 hs.

sábado, 11 de septiembre de 2010

XIX Jornada de Creatividad Grupal "Un Recreo en el Cuerpo"

"Un recreo de juego, movimiento, creatividad abierto a toda la comunidad.


Un recreo con sol, que sale especialmente para nosotros en cada jornada.


Un recreo para regalarse mimos para el alma.


Un recreo desde los pies, con chispitas de colores, entre ellos un verde tibio y cálido".


XIX Jornada de Creatividad Grupal "Un Recreo en el Cuerpo"
El sábado 2 de Octubre del 2010 de 9 a 19 hs. en el Colegio Don Bosco, Artigas 161 (a 30 mts. de Ruta 8) 10 cuadras de Carrefour - San Miguel .





mas información : http://www.arteypsicodrama.com/

domingo, 5 de septiembre de 2010

Crónica del Encuentro de Llamada del 4/9/2010. "Los Adolescentes y las drogas" por Marcelo Choclin



Escribe Angélica Alizade

Un sábado más entre lluvia mate y biscochitos del barrio.


El caldeamiento se inicia en este encuentro matinal donde todos vamos despejando nuestro sueño, cansancio de la semana cumplida y...las ganas del encuentro.

Pasado este tiempo inicial, nos dirigimos a la sala donde lo posible desplegará sus alas.

Marcelo nos dirige. Se siente su calidez, su liviandad y cariño hacia este tema , la droga, los adolescentes ...todo tan desprotegido y ....

Marcelo se mete a trabajar con nuestras vivencias, nos lleva a nuestra niñez, a jugar entre nosotros a sentirnos parte de esa infancia supuestamente protegida por los adultos, a la diversión entre los pares. En un mágico viaje llegamos a la pubertad, con las debilidades y fantasías, agrupados con los compañeros de la escuela. La adolescencia se hace presente en dos grupos, unos muy cercanos anudados por redes barriales,con códigos de protección de la identidad, con un lider que los protege, revalorizando los lazos barriales y la pertenencia a su lugar. El otro grupo, los desenvueltos, los contestatarios con la necesidad de sorberse la vida en nuevas experiencias, la musica, una banda de Rock, el querer aprender y saber qué hay más allá?.

Aparece un personaje en cada uno de los grupos, la droga como objeto, el alcohol primero, luego "sus primos" como dice uno de los personajes.

El lugar es habitado por estos dos gupos de adolescentes. El seductor "droga" se desenvuelve con unos y otros, despliega sus habilidades y los enreda. Una joven sucumbe . Es internada en coma en un hospital. Aparecen por primera vez los padres.

En la escena el padre ausente, habla de su preocupación por abastecer a la fía en lo económico. La madre que si bien ve que algo raro está pasando, no ve más allá y no quiere saber.

La escena en el hospital enfrenta a ambos padres, su incomunicación y su "cobardía" por no querer saber?. La adolescente que hasta en ese estado de coma se siente bien...con la droga que la acompaña.

Los padres se hacen presentes y rodean a su hija, la madre que en un principio sólo podía acusar a su hija apuntándola acusadoramente con un dedo, que parecía más agatillando una pistola. Intenta abrazarla apartándola de la droga siempre agazapada a su lado.

Con gran claridad el director, Marcelo, lleva a la siguiente escena donde la adolescente, pasada la crisis,se reune con los amigos del barrio. El grupo de Rock participa en forma aislada, ahora cantarán folcklore, y no la canción de "Cocain" de antaño. Pero la Droga ya está en el barrio también, y tranquila espera.La adolescente la aparta de su lado, pero acepta "algo " que le dan, para otra oportunidad dice, la guarda en el bolsillo. Fin de la escena los adolescentes cantan en la plaza y la droga se tira a dormir en el pasto.......

En el shering compartimos nuestras experincias desde las diferentes generaciones, los más viejos sin temor y experimentando desde las anfetaminas para estudiar, los de la generación del proceso, la represión y el miedo. Cómo ayudar???? aparece lo complejo del tema, como para hacer otro taller. Los padres y educadores etc. deben abordar el tema, o ser ayudados para cumplir con un rol contenedor.Educar a quien?. También surge como necesidad que los adolescentes tengan espacios creativos, innovadores que les den una identidad y pertenencia. Lo lúdico, la educación, la cultura y lo comunitario como un bien social para la salud.

lunes, 23 de agosto de 2010

Encuentro de LLAMADA del 4 de setiembre 2010 "Los Adolescentes y las Drogas" por Marcelo Choclin


Hola amig@s

La próxima reunión de LLAMADA será el Sábado 4 de setiembre a las 10 hs. en La Casona de Humahuaca, Humahuaca 3508 - Abasto - Tel: 4862-5369 casonahumahuaca@yahoo.com.ar en la que Marcelo Choclin del Instituto Jacob Levi Moreno compartirá el taller: "Los adolescentes y las drogas"


Nos vemos pronto!!!

Angélica Alizade

viernes, 13 de agosto de 2010

CONGRESO DE CUBA


El congreso Iberoamericano de Psicodrama próximo se desarrollará entre el 14 y 19 de mayo 2011.


Para miembros del Foro Iberoamericano de Psicodrama sale u$a 150.

La presentación de trabajos cierra el 15 de octubre.

En breve comenzaremos a recibirles el dinero de inscripciones.

Se hace en La Habana vieja.

La web es http://promociondeeventos.sld.cu/psicodrama2011

Comiencen a soñar con ir.



Liliana Fasano

miércoles, 11 de agosto de 2010

Jornadas del Seminario de Psicodrama Clínico. Pre-Congreso del Tercer Congreso Internacional de Sociodrama y Primer Encuentro de Sociopsicodrama

Post Grado Facultad de Psicología UBA
Primero de septiembre 2010


Programa de actividades

15 Apertura Auditorio.

Apertura de las Jornadas. Con la participación de autoridades de la casa de estudios y la profesora a cargo del Seminario de Psicodrama Clinico Post grado Monica Zuretti
Palabras de apertura a cargo de Dr por Luis de Nicolás de España. “El valor actual del Sociopsicodrama en la Universidad ” Profesor Emérito de la Facultad de Psicología Universidad de Deusto, Bilbao, España. Vicedecano del Colegio Oficial de Psicología de AlavaDirector del Centro de Psicodrama y Sociodrama Zerka Moreno, Vitoria, Training Institute Member of the Federation of European Psychodrama Training Organisations FEPTO , Viena

Presentación de la colección de libros: “Psicodrama en la Universidad I (2009) y II (2010)”. Colección de artículos compilados por Cristina Elisa Moreira, dirigida por Mónica Zuretti

Caldeamiento y formacion de grupos para los talleres Biodanza: El Amanecer del Sociopsicodrama, por Lic. Norma Cáceres de Argentina Psicodramatista formada por Zerka Moreno, Directora del Centro Zerka Moreno Córdoba, Argentina, Profesor Didacta de Biodanza de la International Biocentric Foundation

16:00 a 18:00 Talleres


Sala 1 Auditorio
Hacia una Integración Cultural de Igualdad Ciudadana, por Luis de Nicolás de España. Profesor Emérito de la Facultad de Psicología Universidad de Deusto, Bilbao, España. Director del Centro de Psicodrama y Sociodrama Zerka Moreno, Vitoria, miembro de la FEPTO (Federación Europea of Psychodrama Training Organizations).(castellano)

Sala 2
Taller de Psicodrama a cargo de Marcia Karp MA. TEP. UKCP de Gran Bretaña, formada por Jacobo Levy Moreno, TEP, Presidenta honoraria de la British Psychodrama Association.(Ingles )

Sala 3
El Uso de Puntos de Acupuntura en Sociopsicodrama, por Dra. Mirta Novas Psicodramatista recibida en el Centro Zerka Moreno Buenos Aires, Argentina.


Jonás Dentro del Vientre de la Ballena, por Dra. Luisa Gianni de Italia Dra. en psicopedagogía, Psicodramatista del Centro de Psicodrama y Sociodrama Zerka Moreno Buenos Aires, Lucca, Italia (Italiano/Castellano. )

Sala 4
"Matriz grupal, género y Socioanálisis" Dr. Enrique Stola, Médico psiquiatra,Magister en Psiconeuroendrocrinologia. Docente de Psicodrama, Vice director del Centro Zerka Moreno de Buenos Aires

Sala 5
Capitalizando la propia Valentía, por Elaine Sachnoff. Didacta de Psicodrama, enseña Psicodrama Internacionalmente y trabaja en el tema de violencia familiar y mujeres maltratadas en Chicago U.S.A. (Inglés)
Trabajando sobre Violencia Doméstica en Diferentes Culturas,formada por Dra. Nevzat Muhtar psiquiatra, miembro de la Asociación Turca de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama, Turquía (Inglés).

Sala 6
Taller: Sociodrama – Aprendiendo haciendo y experimentando,
Prof. Börge Kristoffersen, Psicodramatista, Ass. Prof. Quinn Maud College, Norway Monica Westberg Certified Director PsychodramaAcademy Sweden Fundadora y didacta de la Academia Sueca de Psicodrama Estocolmo. (Inglés)

Sala 7
Taller: Therapeutic factors in psychodrama –Galabina Tarashoeva MD, psychiatrist, psychodrama therapistPsychodrama Center Orpheus, Sofia, Bulgariar ganizations ganadora del premio al mejor poster sobre investigación IAGP 2009.
(Inglés)

Mandalas Psicodramáticos hacia la Luz. Lic. Liliana Allocati Villanueva. Psicodramatista recibida en el Instituto Moreno Buenos Aires, autora de “Maratones del Alma” (Castellano/Inglés)

18:00
Auditorio Sociopsicodrama de Síntesis de los talleres a cargo de Mónica Zuretti, de Argentina, Profesora responsable del Seminario de Psicodrama Clínico, Secretaria de Post Grado Facultad de Psicología de la UBA. Psicodramatista formada por Jacobo Levy Moreno y Zerka T. Moreno, Directora del Centro de Sociodrama y Psicodrama Zerka Moreno

Presentación del Nuevo Proyecto: El Renacer de la Luz en el Norte en el 2012, para contrarrestar el mito maya del fin del mundo el 21 de diciembre de ese año, por el Dr. Jorge Rubén Garza T. de Mexico. Universidad de Monterrey México (Castellano)

19:30 Conclusiones en palabras y movimiento

Inscripcion Libre y gratuita en la Facultad , se da certificado

Seminario de Psicodrama Clínico de Post Grado- Facultad de Psicología UBA
Prof responsable Dra Mónica Zuretti ( monica@zuretti.com.ar)
Docentes: Lic. Paula Martinoia y Lic. Claudio Ojeda
Dirección de Posgrado de la Facultad de Psicología

Avda. Independencia 3051, 2º piso, Capital Federal
1225 Buenos Aires, Argentina
4957-5879 / 4932-2225 - Conmutador: 4931-5550 (int. 6)
posgrado@psi.uba.ar
http://posgrado.psi.uba.ar/

lunes, 9 de agosto de 2010

Ágape y el arte de compartir por Dalmiro Manuel Bustos


De las propuestas Morenianas, la más difundida es el Psicodrama. El cual muchas veces aparece desprendido de la obra integral de J.L.Moreno. La fascinante propuesta de acción se difundió y reprodujo en otras formas dinámicas tales como el teatro de la espontaneidad, rol playing, la sociometria y el sociodrama, (dentro de la obra moreniana) y varias otras técnicas de acción, reconozcan o no la paternidad de su creador.


Quitarle importancia a este aspecto seria desconocer la utilidad de lo que significa esta “metodología que se propone profundizar en el alma humana a través de la acción” tal como la define moreno.

Sin embargo existe el peligro de desconocer la importancia de sus otras propuestas, las cuales otorgan un significado profundo a su obra.

La mas ignorada es la que Moreno denomina compartir o sharing. Así nombra Moreno a la tercer etapa de la sesión de psicodrama. En los comienzos de las traducciones de sus escritos al español, se nombra a la tercer etapa,- la que sigue al caldeamiento y dramatización - como comentarios o análisis.

Tal vez el predominio del psicoanálisis en la cultura psicoterapéutica del siglo xx, haya hecho que se demorara mucho tiempo en comprender que moreno estaba muy lejos de pretender analizar a la persona que se había propuesto como protagonista. Según sus dichos, esto sería como exponer a alguien que ha abierto su intimidad a una mirada escrutadora transformándolo en un objeto. Por el contrario propone universalizar la experiencia vivida, sacar de la soledad de la auto referencia experiencias complejas, muchas veces internamente censuradas.

Pero hay algo más. Nuestros tiempos están signados por la fugacidad de relaciones, sentimientos y proyectos. El deseo sexual es explotado a favor de los mercados que lucran alentando lo fugaz. Si hay fugacidad se aumenta el mercado. Se consume y hay que reponer lo perdido. La promesa de la felicidad en forma de productos a ser adquiridos a valores respetables. ¿Quién no querría ser feliz para siempre por algunas cuotas fijas? Dorian Grey pone ahora su verdad en su interior en cuanto mejora su imagen con innumeras cirugías. La imagen es más importante que la concretud del inexorable paso del tiempo. Lo peor es la explotación de los niños y los adolescentes, fáciles presas de los representantes de Eros.



Eros



Todo el siglo 20 y lo que va del 21 está dominado por Eros. El placer dejó su lugar de cualidad de vida que incluye la lucha por valores comunitarios, sustituyéndolos por un individualismo mercantilista. Recuerdo mi sensación extraña cuando en una reunión diagnóstica en el hospital donde me formaba como psiquiatra en usa allá por los finales de la década de 1950, propuse un trabajo que incluía a varios de nosotros, con el fin de mejorar la atención en el hospital. La respuesta inmediata de uno de ellos me marcó fuertemente: ¿“y yo que gano con esto? Me quedé atónito. ¿Como? Era nuestro trabajo. Éramos médicos. Recién llegaba a los estados unidos a estudiar psiquiatría y tenia 22 años. Me sentí tonto e ingenuo ya que la respuesta fue refrendada por la mayoría. Solo algunos residentes, también latinos, me miraron con una mirada cómplice. No proveníamos del mundo mágico del desarrollo preservado aún de la posterior globalización. Después se nos llamó emergentes. Gracias al mágico y ciertamente maravilloso aporte de la cibernética estas conquistas estuvieron al alcance de la mano (o por lo menos de la vista).¿ a que emergemos? A las ropas de marca, a los triunfos en deportes, a perfumes que nos acercan a los astros siempre glamorosos. El yo asesina al nosotros. No olvidemos que cupido tiene en sus manos un arco y una flecha. Es el hijo sin padre de una diosa sin madre. Nace de la orfandad, es decir de la carencia y el desamparo, es alejado para que no muera. Y permanece eternamente como un adolescente. No hay saciedad, lo más importante es que no envejece. Peter Pan y Mickael Jackson son dos de sus representantes. Y la droga en forma de alcohol tabaco cocaína etc refuerza este sin sentido brutal. Conviene también recordar que según la mitología, Eros tiene como hermanos a Fobos – el miedo- Deimos –símbolo de los aspectos demoníacos, a la pobre armonía, una de las únicas diosas sin historia olímpica y a Anteros el amor no correspondido. Los dos muchachos Fobos y Deimos, serán los ayudantes del padre, el dios de la guerra: Ares.

Eros se casa con Psiqué, el alma, fingiendo (¿) ser un monstruo. Ayudado por Afrodita, la tortura y la somete a mil sufrimientos, con la promesa de eternidad.

Si observamos atentamente a nuestra comunidad, se encuentra dominada por lo fugaz. Carreras rápidas, amores fugaces, fast food, fast todo. La impaciencia por llegar a las metas hace olvidar que tan importante como las metas son los caminos, ya que es en ese tramo que se aprende el ejercicio de lo conseguido. Y Eros –hijo de Ares- será el encargado de fabricar deseos y necesidades perentorios, no solo en el amor, sino también en venta de los mágicos productos que traerán el deseo y el amor hacia si. Sin olvidar el más trágico producto de todos: la guerra. Se explota el humano deseo de trascendencia, de luchar por una causa humanamente válida, de ir mas allá del beneficio personal, para encubrir negocios de ventas de armas. Y se aprovecha los ideales de jóvenes y adolescentes para mandarlos a la muerte por causas que en general no son más que negocios criminales. Otros parientes de Eros y hermanos es la industria farmacéutica que sin duda es, junto a la venta de armas, de las más lucrativas de la actualidad. Claro esta que no me refiero a la búsqueda de remedios y procedimientos cuyo objetivo sea el alivio del sufrimiento humano. Pero es tan sabido que hasta aparecen en filmes comerciales, que muchos miembros de esta cofradía, fabrican enfermedades para después “curarlas”.



Ágape



La palabra ágape proviene del helénico para decir amor en sentido amplio. Philia es algo referido a la amistad al cariño por el otro. Ágape nació como una reunión de camaradas, en la que se comia y bebía. En la era cristiana significó el amor a dios, al otro como a si mismo. Amor al que necesita.

En la epístola a los Corinthios, San Pablo –citado por el profesor Leandro Pinkler en clases privadas- dice que el amor no es egoísta, no es celoso, todo lo contrario de Eros, que es egoista y celoso porque es motivado. ¿que quiere decir esto? Que es motivado por deseo de retribución. Citando nuevamente a pinkler dice que eros, como puro instinto, termina en algo egoico, en tanto que agape afirma al otro, lo integra. La inclusión del otro es fundamental para la comprensión del concepto.

Freud en el malestar de la cultura dice: “es muy lindo esto del amor al otro, pero díganme como se hace”. En este tema podemos revisar conceptos de los griegos, de las escrituras etc, lo cual es muy interesante. Pero mi propósito es volver a la comprensión del compartir moreniano.

Eros y agape, como símbolos de la disociación entre egoismo y altruismo, aparecen como resultado del maniqueismo cultural. La noción de los opuestos como ordenador de las formulaciones en general. Permiten simplicar el intrincado calidoscopio que surge de la coexistencia de ambos sentimientos. Si pensáramos en un utópico devenir natural del yo, la necesidad perentoria dada por la total desvalidez con la que nace el ser humano y que debe ser suplida por alguien, es seguida por el amor del deseo, motivado, que nos conduce al ágape. En un principio, el la matriz total e indiferenciada-como acabo de decir- solo hay necesidad, sin consciencia de la misma. El otro es totalmente necesario para la subsistencia. (cluster uno en lo que formulo como la teoria de clusters). Como secuencia del desarrollo la autonomia (cluster dos) adviene en forma de deseo perentorio. Quiero para mi y lo voy a lograr por mi mismo. Del equilibrio entre dependencia y autonomía va a depender el desarrollo del tercer cluster.

Este estadio será el que domine en la vida adulta. Apunta a competir, rivalizar e, idealmente compartir. Es decir que son etapas sucesivas, todas influidas en forma sustancial por la cultura. Sabemos que el competir, querer ser el mejor, ganar a otros, es un determinante de nuestros tiempos. Gravemente sincronizado con el rivalizar, es decir hacer que el opositor pierda. El yo asesina al nosotros y esta es una fuerte barrera para el amor. Si los otros dos, depender y bastarse por si mismo, progresaran hacia el compartir, otro sería el panorama.

En las palabras del padre (pagina 71 de la edición en español) Moreno lo formula así:

amor del hombre por la mujer,

amor por mi mas remota creación,

por todos los que sufren y esclavizan

por todos los que ríen y gozan,

por cada cosa que florece

por todos los que desean mi abrazo.

El “para mi” no se opone al “para el otro”. Lo incluye.

De nuevo cito a moreno, del mismo libro pag. 71

una esencia suprema y misteriosa

que llamé amor

amor del padre por el hijo

amor de la madre por el niño,

amor por todo.



Compartir (sharing según la palabra inglesa) es el desideratum de una cultura civilizada. Y ocurre que el predominio excluyente de Eros nos aparta de algo que no lo excluye, lo supera. ¿Como se hace? Pregunta freud. Cuando hice mi primera dramatización en mi formación con J.L. y Zerka Moreno, que ella dirigió, me enfrento con la época de la dictadura y mi rol en esa situación. Fue algo muy difícil. Terminada la dramatización yo esperaba que vinieran interpretaciones, lo cual era lo que aprendí durante mi formación psicoanalítica. Sin embargo ella me tomó la mano y me contó un momento muy íntimo y personal, en el que ella sintió algo similar. Primero pensé que se trataba de un acting. Pero se que se abrió en mi otro canal de comunicación con el mundo. La semilla implantada rinde frutos hasta hoy. Significó revisar todos los conceptos aprendidos. En muchísimos casos las interpretaciones van impregnadas de juicios de valor. Hablar del otro significa una posición de poder, jerarquizando a uno de los términos de la relación. Claro que no ocurre si la relación está matrizada en el compartir, la interpretación valida al otro, no lo invalida. Sabemos que la comprensión de un conflicto se basa en la solidez de la relación terapéutica, más que en su contenido. Aún en una dramatización es el propio paciente el que va construyendo la resignificación de los contenidos. Nadie escucha lo que se dijo sino que integra la transformación que sucede entre lo emitido y lo incorporado.

Al compartir estamos extendiendo nuestra experiencia, dejando que el otro lo agregue a las suyas. La transformación posible se opera desde ese lugar. Y desde allí la posible interpretación se produce ampliando esta base.

Hay que diferenciar el compartir con el competir. En ocasiones pueden confundirse. Si al relato el otro responde con un hecho similar que se contrapone al primero, esta compitiendo. Todos hemos experimentado el desagradable abandono que se siente si digo, me duele la cabeza y el otro se extiende hablando de sus propios dolores. Nuestro propio dolor se sumerge en el del otro. Es un discurso en paralelo y/o opuesto. Se restan. Y se encuentran dos soledades. En cambio si el interés despertado por mi dolor es escuchado y valorizado, seguido del compartir experiencias comprensivamente, las dos experiencias se potencian. Si valorizamos nuestra respuesta afectiva, es claro que nos damos perfecta cuenta cuando se trata de uno y otro caso.

En el contexto terapéutico hay que tomar muy en cuenta la relación telico-transferencial. Si se nos proyecta una figura de autoridad omnipotente o autoritaria, verbalizar dichas experiencias pueden abonar la proyección, cristalizando el descarte de sus propias vivencias. Se puede inscribir como recetas de cómo vivir.

Para poder transitar por estas diferenciaciones es necesaria la comprensión del concepto de adecuación. Sabemos que la espontaneidad se filtra a través de la condición de adecuación. De lo contrario es un simple espontaneismo. La adecuación contiene las reglas del juego sociales y personales junto a los valores éticos.



Agape y nuestra comunidad



Al observar nuestro cotidiano podemos comprobar que la capacidad de entrega a este tipo de amor denominado ágape, se ha ido perdiendo. Ignorando el inefable sentido de vida que se produce cuando nos permitimos esta entrega. Las religiones la propugnan. Infelizmente las instituciones que las alojan la niegan y corrompen. Tal vez sea porque todo aquello que es idealizado, el ágape sin eros, esta condenado a fracasar. El celibato impuesto a los sacerdotes católicos, como renuncia implícita al eros lleva consigo una desistencia que pocos pueden cumplir sin mutilarse. Lo cual es transformado como una forma de santidad. Misericordia quiere decir amor al que carece.¿ para acceder a ella hay que renunciar a eros?

Muchas veces en mi práctica como psicodramatista, que ya lleva ya leva más de un cuarto de siglo, se ha planteado el enigma: es válido el amor terapéutico, en la medida en que hay un pago, es decir, no es puramente inmotivado. Un profesional cobra por su trabajo. ¿Este hecho desmerece la pureza del amor de la relación? He escuchado muchas veces: “se que puedo contar con tu apoyo, pero lo haces porque te pago”? Nuevamente la dicotomía de entre eros y ágape. Esta pregunta me la he hecho yo mismo muchas veces, al punto de sentirme mercenario. ¿Es así? Sobre todo en momentos de profundos sufrimientos de un paciente, me he preguntado si el trabajo que incluye una profunda entrega, debería ser retribuido económicamente. Comprendí que lo que yo cobraba era el tiempo que valoraba de acuerdo a mis propias necesidades, tomando en cuenta los méritos, estudios y dedicación invertidos en mi camino hacia donde me encuentro. Y esto es ciertamente del dominio de eros. Mi retribución. Pero lo que hace que una relación sea transformadora, es ágape, es el amor, la pasión, la entrega. Sin estos elementos una terapia es tan solo un espacio de contención afectiva. Nada más allá. Esta se aplica también a la educación. Un profesor informador, que tan solo se limita a reproducir conocimientos, traiciona el centro vital de su trabajo. Si no mira profundamente a su alumno, tan solo emitirá sonidos que el obediente alumno acumulará por falta de acciones y palabras que le permitan transformarse y crecer.

Agape forma parte de una utopía. Pero ¿habría proyectos sin una previa utopía? Muchas de las utopías formuladas por moreno forman parte de nuestro presente concreto. Los sociodramas en las calles y plazas, contienen ese mensaje de compartir conocimientos dando voz al silencioso. No es en los grandes acontecimientos que vamos a encontrar la respuesta. Como la mayor parte de las veces, las grandes transformaciones se inician en lo cotidiano. El sharing se da en nuestro quehacer diario. Si la aceptación de la diversidad se esta dando en forma progresiva, el afán competitivo ocupa todos los titulares. Se da en un simple intercambio que adquiere formato de oposición. Se inicia generalmente en un simple: no estoy de acuerdo. Que por su vez genera una cadena de luchas por el también utópico “quien tiene razón” ¿qué razón? La sensación de vacuidad predomina, cada uno permanece en su posición, sin enriquecerse con la diversidad. Esté o no de acuerdo. ¿es tan importante estar de acuerdo? ¿a que lleva?

Si transitáramos por el compartir, agape, podríamos sumar miradas, valorar lo diferente. Si esto que puede comenzar en la comunicación diaria, lo extendiéramos a un contexto mas amplio, nos encontraríamos con un mundo que acepta, valora y se enriquece con lo que otro puede ofrecernos en vez de empobrecernos en un narcisista encierro sobre uno mismo. Este fue un sueño de Moreno que comparto plenamente.

"Lecturas, emociones, escenas: un recorrido por textos que dejaron huella"

Envia Leonel Sicardi
GRUPO PSICODRAMATICO BUENOS AIRES*
Invita al Encuentro sobre
"Lecturas, emociones, escenas:
un recorrido por textos que dejaron huella"

Coordinan: Lic. Marta Carlevarino y Lic. María Teresa Musso
Presentación: Lic. Silvia Huberman
Auspicia Museo Roca
Instituto de Investigaciones Históricas
Miércoles 11 de Agosto de 2010 – 20 hs
MUSEO ROCA - Vicente López 2220
Entrada libre y gratuita

*Integrantes: Lic. Marta Carlevarino - Lic. Rosa Gremes - Lic. Silvia Huberman- Lic. María Teresa Musso- Lic. Leonel Sicardi
gpbapsicodrama@yahoo.com.ar

domingo, 8 de agosto de 2010

Cuento publicado en Campo Grupal

Medias Tintas
¿El gato?... un pelotudo.

Se trepó por las salientes de los balcones hasta encontrar una ventana, en el segundo piso, que no tenía rejas. Rompió el vidrio de un codazo y entró, pensando que el ruido iba a quedar disimulado por las explosiones que a medianoche habían empezado a machacar inútilmente el Barrio Sur, en el otro extremo de la Ciudad. Se quedó quieto, en la oscuridad, y le vinieron ganas de orinar, pero se aguantó. Cuando vislumbró un escritorio y un archivador se podría haber preguntado qué carajo iba a robar en un edificio de oficinas, pero no lo hizo. Suponemos que lo que buscaba era agrandarse, convencerse de que no sentía miedo.
Se dio cuenta de golpe que no tenía por qué aguantarse y se puso a orinar en un rincón – un gesto de gato bien educado-- en esa oficina donde él creía que no había nadie.
El escritorio bacán, con molduras y patas retorcidas, estaba en el medio de la habitación. Sacó una punta de hierro del bolsillo de la campera y reventó un cajón sin probar si estaba cerrado con llave. La madera, al desgajarse, le agregó otro ruido a la noche, pero él no vio la sombra que se insinuó detrás del vidrio esmerilado de la única puerta que había en la oficina.
Revolvía papeles y los tiraba al piso, enceguecido, porque en el cajón sólo había documentos y carpetas de un careta al que tendría que haberle dejado algo mucho peor que una meada en la alfombra. Pero el gato era un pelotudo que ni siquiera sabía que los caretas sólo merecen odio.
Quedó paralizado cuando estalló el vidrio; lo rompieron de un culatazo y le dispararon parapetados detrás de la puerta. El gato no supo reaccionar rápidamente, dijo que lo sorprendieron porque era la primera vez que entraba solo a un lugar que no conocía. En eso los gatos se parecen a los caretas: quieren ser independientes, cortarse solos; no comparten nada ni confían en nadie. Por eso son tan jodidos y terminan robándose entre ellos. En cambio nosotros avanzamos juntos, como una ola, copamos prolijamente las casas de un barrio y entonces los caretas no tienen más remedio que dejar todo y salir corriendo, porque los milicos no pueden defenderlos. Somos como sombras que se mueven siempre, que no se quedan en un lugar ni se aferran a nada. Cuando invadimos, los milicos nos tiran unas balas y unas bombas por formalidad, para cumplir, y después corren porque saben que la Manada no se puede matar, que una vida se multiplica por cinco, seis, o mil. Eso estaba pasando en el Barrio Sur la misma noche que el gato, en el otro extremo de la ciudad, juntaba coraje para treparse al edificio donde, al final, lo balearon. Si se hubiera unido antes a nosotros, no hubiera entrado solo a la oficina de un hijo de puta que –lo supimos después- no era un careta cualquiera. Pero de eso vamos a hablar más adelante.
(1ª. Entrega de: “La revolución llegó y yo ni siquiera tuve tiempo de darme una ducha”)
Continuará...
Raúl Sintes
Campo Grupal. N° 123 Junio 2010

Medias Tintas

2ª. Entrega de:
“La revolución llegó y yo ni siquiera tuve tiempo de darme una ducha”

Resumen de la 1ª entrega:
Un “gato” pelotudo entró, solo, a robar al voleo la oficina de un careta, en el Norte. No encontró más que papeles, pero la oficina estaba vigilada y lo cagaron a balazos. Mientras tanto nosotros - la Manada- invadíamos, casi sin encontrar resistencia, el otro extremo de la ciudad.

Lo descubrimos al atardecer del día siguiente, tirado en una zanja anegada -retorcido y embarrado como una rama de árbol podrido-, en los límites del Sur recién conquistado. Aún se movía, pero en el charco se confundían sus manchas de sangre con los reflejos del cielo de invierno. Lo llevamos a una casa y lo cuidamos, pero unos días después ya se sentía un héroe de lección de historia escolar, de cine yanqui. “Valiente y audaz que pese a la traición de sus enemigos se repone de la adversidad y vence todos los obstáculos”. O sea: otro pelotudo que se creyó las leyendas que usaron para esclavizarnos. Pero mientras más inflaba su imaginación, más se acercaba a la muerte, porque éramos enemigos aunque no se diera cuenta. Nosotros también robábamos y matábamos, pero no como ellos, que sólo vivían en las fotos y prontuarios de los ficheros de la cana y odiaban a los caretas por envidia, nada más que por el deseo de ser como ellos. A nosotros, en cambio, nos empujaba la vida.
Sin embargo, el hijo de puta tuvo una suerte increíble. No sólo sobrevivió a la bala que, en el tiroteo, le habían embocado en medio de la frente, sino que se salvó de que lo matáramos nosotros, porque dejó de hablar. Eso ocurrió el día que, ya hartos, le dimos un buen golpe en la cabeza, encima del agujero del chumbo. Quizás el plomo le acomodó algo en los sesos, o no era tan pelotudo y entendió que si se olvidaba de Ser y de Tener no había necesidad de matarlo.
Poco después dejamos de verlo, se hizo imperceptible entre la manada.
Hay ocasiones en las que algo insignificante, como un papel arrugado en el bolsillo de un gato casi muerto en una zanja, rompe el equilibrio de un universo. Así puede comenzar una revolución, o un embarazo.
Hasta el momento en que encontramos al gato el mundo estaba organizado, esquemáticamente, en: caretas que se estafaban y mentían entre ellos, odiaban, tenían miedo y consumían todo lo que podían; gatos que robaban y mataban a caretas, y traficaban y consumían; políticos que robaban, mentían, pudrían todo y dirigían mafias; milicia que aprovechaba todos los ríos revueltos y que, a veces, también asesinaba o era asesinada. Y nosotros, la Manada, que no existíamos hasta que inundábamos un barrio, una zona, la expropiábamos y, sólo si era imprescindible, matábamos para vivir. En torno a estas jerarquías y órdenes, giraban todas las artes y oficios.
Falta decir que, en el apuro, el gato había escapado de la oficina a la que entró a robar, llevándose unos papeles del escritorio. Nosotros los encontramos en su bolsillo; entonces empezó a romperse el equilibrio que hacía girar al mundo.
Continúa…
Raúl Sintes 
Campo Grupal. N° 124. Julio 2010

Medias Tintas

3ª. Entrega de:

“La revolución llegó y yo ni siquiera tuve tiempo de darme una ducha”
Resumen de las entregas anteriores:

Encontramos al Gato tirado en una zanja con una herida de bala en la frente. Lo habían sorprendido robando en un edificio de la zona Norte. Lo cuidamos y a los pocos días se recuperó y contó su historieta con ínfulas de héroe. Hartos de su cháchara, antes de matarlo, le dimos un puñetazo en la cabeza. Paró de hablar y entonces pudo mezclarse con nosotros -La Manada- y así salvó su vida. En el bolsillo de su pantalón encontramos dos hojas de papel, arrugadas, que era lo único que se había llevado de un cajón de la oficina donde pretendía robar.

Una de las hojas era lo que los Caretas llaman una factura, porque tenía letras y números ordenados verticalmente. Pero en la otra descubrimos, con enorme sorpresa -detrás del olor del Gato que apenas había impregnado el papel- el olor de La Manada, o sea nuestro inequívoco e intenso aroma.
Nuestros abuelos, o bisabuelos, sabían leer y escribir, pero cuando empezó la guerra ya no hubo más posibilidad, ni ganas, de aprender. Eso ocurrió hace mucho, cuando los antepasados de los Gatos se llenaron de odio al darse cuenta que en los períodos de crisis, cuando faltaba el trabajo y sus hijos pasaban hambre, los Caretas y sus familias seguían comiendo y viviendo igual que siempre. Entonces, por necesidad y por bronca, empezaron a robarles y luego a matarlos fácilmente porque eran débiles aunque pagaban ratis, ya que muchos de éstos no les eran fieles. Algunos Caretas, desesperados, se compraron armas y quisieron aprender a matar, pero los Gatos, acostumbrados a lo peor, supieron segarlos más con pánico que con plomo, y los corrieron de sus barrios, sus casas, sus lujos.
Después, cuando los Gatos empezaron a matarse entre ellos por consumir paco o divididos por la ambición del poder, los Caretas aprovecharon para atrincherarse y resistir.
En ese momento comenzamos la revolución con La Manada, cuando nos dimos cuenta que Nosotros no podemos morir, porque mueren sólo los que tienen Yo. Y todos los demás tuvieron que huir o quedarse a contar sus muertos mientras nosotros nos multiplicábamos.
No es posible apartarse de La Manada. Si alguno pretendiera separarse de ella se esfumaría en el aire, evaporado por su propia individualidad. Porque lo único es sinónimo, para nosotros, de debilidad y muerte rápida. Es decir que ninguno de nosotros habría podido ir a la oficina y dejar ese papel que después robó el Gato. Entonces tenía que ser un extraño, mezclado con La Manada e impregnado de nuestro olor, el que envió el papel -obviamente una carta- al Careta que trabajaba en la oficina.
Deseábamos encontrar y exterminar a ese elemento extraño y peligroso que ahora vivía entre nosotros, pero si lo buscábamos, si nos observábamos entre todos para poder descubrirlo, íbamos a percibir nuestras diferencias y entonces terminaríamos como los demás: unos separados de otros, perdidos en la soledad y el aislamiento de la mutua desconfianza.
Continuará…
Raúl Sintes
Campo Grupal N° 125. Agosto 2010

sábado, 7 de agosto de 2010

Pude entrar, es fácil, sigan los pasos y no se perderán, felicitaciones y gracias a marcelo. Angélica

Encuentro de LLAMADA del 7 de agosto de 2010


Nos envia Angelica Alizade   

(Para ampliar información de este encuentro ver la síntesis escrita por Raúl Sintes en "Páginas": "Taller  del 7/8/10")


Hola a todos, Raúl Sintes coordinó hoy el taller denominado La manada. El caldeamiento se inició con mate y biscochitos de la panadería de la vuelta de La Casona, altamente recomendables!!!!


Mando aquí dos fotos para empezar, la crónica la mandará Raúl y el próximo encuentro de septiembre 4 lo coordinará Marcelo Choclin quien nos avisará sobre la temática elegida. El encuentro de Octubre será en San Miguel en las jornadas que realiza Adriana Piterbarg anualmente, vayan agendando. Allí coordinaremos un taller donde exploraremos las carácterísticas, diferencias y similitudes entre Sociodrama, Psicodrama, Teatro espontáneo, Sociometría, y otros conceptos que muchas veces no los tenemos claros . Titulo aproximado en construcción: "Qué hacemos, cómo lo hacemos" .

Este texto siguió resonando en nuestro shering, compartiendo la idea de que eramos una Manada más que un grupo. Se los reenvío para que también participen y opinen.

"...en la manada cada miembro permanece solo a pesar de estar con los demás (por ejemplo los lobos-cazadores); cada miembro se ocupa de lo suyo al mismo tiempo que participa en la banda. “En las constelaciones cambiantes de la manada, el individuo se mantendrá siempre en el borde. Estará dentro, e inmediatamente después en el borde, en el borde, e inmediatamente después dentro. Cuando la manada forma un círculo alrededor de su fuego, cada cual podrá ver a sus vecinos a derecha y a izquierda, pero la espalda está libre, la espalda está abiertamente expuesta a la naturaleza salvaje”.

G.Deleuze



Un abrazo y esten atentos que llegarán más noticias!!!!!!

Angélica.